Todos nuestros vinos se elaboran de manera tradicional, utilizando para ello los siguientes ingredientes:
–Uva. Para el vino blanco, las variedades blancas alarije, malvar y chelva. Para el clarete, mezcla de las anteriores con tempranillo. Para el vino tinto, variedades tintas tempranillo y garnacha tintorera.
-Agua. En la elaboración, antes de fermentar, para ajustar los niveles de azucar de la uva según campaña.
En la menor medida posible y cumpliendo en todo momento con las normas de elaboración de la normativa vigente (autonómica, nacional y europea) se usan también:
–Acido tartárico. Corrector de acidez y conservante natural que se encuentra en la propia uva. Se obtiene de los subproductos de la vinificación (orujos y lías).
–Metabisulfito potásico. Antioxidante, fungicida y antiséptico de carácter sintético. Protege el vino de la oxidación y el crecimiento de bacterias no deseadas. Griegos y romanos ya usaban este compuesto en la elaboración de sus vinos.
La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de los principales nutrientes del vino:
Parámetro | Resultado | Unidades |
---|---|---|
Valor energético | 305 | kJ/100ml |
Valor energético | 74 | kcal/100ml |
Hidratos de carbono | <0,5 | g/100ml |
Azúcares | <0,5 | g/100ml |
Grasas | <0,5 | g/100ml |
Grasas saturadas | <0,05 | g/100ml |
Proteinas | <1 | g/100ml |
Sal | <0,01 | g/100ml |
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 ml de vino.
Análisis realizado según norma ISO 16140 sobre toma de muestras de alimentos con fecha 24/01/2025.
Si está leyendo esto es porque tiene en sus manos un producto único, elaborado de forma tradicional, con mucho trabajo y todo el amor posible. El vino es una sustancia viva que experimenta cambios químicos y organolépticos a lo largo del tiempo, lo que lleva a algunos a compararlo con un ser vivo que nace, crece, madura y, eventualmente, decae. Cada campaña es particular y el producto final depende de multitud de factores (temperatura, humedad, etc) que hacen que la uva madure antes o después. Y aunque se utilizan siempre las mismas uvas, pueden haber variaciones de color, sabor, etc. Si encuentra precipitaciones o sedimentos en el fondo de la botella (levaduras inertes, cristales de ácido tartárico, etc) tenga en cuenta que no es malo, sino fruto de una menor intervención con tal de obtener un producto lo más natural posible.
Disfrute del vino, disfrute del momento. La perfección no existe.